FORMAS DE COORDINACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS CON OTRAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Comités Ética:

Además de tener representación en él, la Asociación de Usuarios, canalizará a través de este, la quejas, reclamos o inquietudes de los usuarios, relacionadas con faltas a la Ética profesional, o la calidad de la atención, y en general cumplimiento de los deberes y derechos de los usuarios.

Oficina atención del usuario:

La Asociación o los Usuarios individualmente podrá a través de la oficina de información y atención al usuario, canalizar las inquietudes, quejas y reclamos o podrán a través de esta oficina, mantener contacto con la asociación
Periodicidad de las reuniones ordinarias y casos en que se convocarán las extraordinarias:

El representante legal y el comité de trabajo o asociados se reunirán previo a realizarse el comité de ética de ese mes y extraordinariamente cuando las circunstancias o hechos lo ameriten y sean convocados por el representante legal de la asociación o un numero plural de afiliados a la asociación que represente por lo menos el 50% de los afiliados.

Clases de Asambleas

Asambleas ordinarias: se realizarán asambleas periódicas cada seis meses para mantener a los asociados informados sobre los servicios, normas de utilización, trámites de quejas, sugerencias y reclamos, etc., a la vez recibir sus inquietudes y sugerencias. Las asambleas serán citadas por el Representante legal, previa coordinación con el gerente de la IPS

Asambleas Extraordinarias: Serán citadas por el Representante legal cuando existan circunstancias no contempladas que requieran respuesta o problemas especiales planteados por los usuarios.

Duración precisa de la entidad: Su duración será de 30 años, salvo que la ley establezca algo diferente.

Causales de disolución:

La asociación se disolverá por las siguientes causas: por orden legal, por decisión de más del 70% de sus miembros activos o por disolución y liquidación de la institución.

Mayoría para deliberar y decidir en las reuniones:

Quórum: Para las asambleas no se requiere que exista quórum mayoritario, con el número de asistentes se puede sesionar, siempre y cuando se garantice y se soporte una citación por un canal de comunicación masivo que tenga diseñado o implementado para tal fin la IPS, como puede ser invitación por su página Web.

Procedimiento para la liquidación e indicación de la destinación de los remanentes: Lo que resulte tras la liquidación de la entidad será destinado a la asociación que hayan realizado aportes a la asociación. En caso que los únicos aportes los haya realizado la IPS a esta se le restituirán los aportes efectuados que queden como remanente luego de la liquidación que deberá realizar el representante legal de la asociación.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.